• SJ
  • SC
  • SM
  • LN
jueves, marzo 23, 2023
No Result
View All Result
La Nueve. Tu digital de actualidad. Diario de información
No Result
View All Result
La Nueve. Tu digital de actualidad. Diario de información
No Result
View All Result

La Policía española se convierte en la primera en el mundo en tener su propio equipo de esport

Se ha presentado este fin de semana durante la celebración de la Gamergy en Madrid

La Policía española se convierte en la primera en el mundo en tener su propio equipo de esport
Share on FacebookShare on Twitter

La Policía Nacional ha creado, con alumnos de la Escuela Nacional de Policía, un equipo propio de esports, integrado en el con el que ha asistido al evento gamer más multitudinario en España, Amazon GAMERGY, celebrado este fin de semana en el IFEMA-MADRID. El equipo policial, puesto en marcha en el ámbito de C1b3rWall y pionero entre los cuerpos de seguridad a nivel mundial, ha impartido ponencias sobre seguridad digital y prevención de ciberdelitos, junto al equipo KPI GAMING, para fomentar la cultura de la ciberseguridad en el ámbito de los esports. Para ello se ha actualizado la guía de seguridad para gamers, lanzada por la Policía Nacional en el año 2019, con un decálogo de consejos de seguridad para evitar ser víctima de delitos en el ciberespacio.

Los videojuegos se han erigido en un fenómeno social de primer orden además de en una de las industrias líderes con unas perspectivas de crecimiento muy elevadas. De hecho, España, según informe de la consultora Deloitte, es el país europeo que más ha crecido en número de seguidores desde el inicio de la pandemia. Los últimos estudios sobre consumidores de esports muestran que el 74.1% tienen una edad comprendida entre los 18 y 30 años. El consumo medio de contenido relacionado con esports es de 2 horas y 45 minutos a la semana, llegando a más de 3 horas en el 45% de los aficionados. El 60% de estos usuarios de videojuegos no ven la TV ni consumen medios clásicos de información, por lo que se informan habitualmente por plataformas de redes sociales como Twich, YouTube, etc., por lo que se hace necesario adaptarse a estos canales para llegar a ese público objetivo.

Las competiciones, tanto nacionales como internacionales, de estos juegos están alcanzando unas cuotas similares a las de los deportes clásicos como el fútbol, asimilándose a competiciones deportivas de primer nivel por volumen de seguidores, llegando incluso a llenar estadios enteros para los encuentros finales. Este ecosistema por tanto moviliza cantidades importantes de dinero y por tanto comienza a ser objetivo de interés para los cibercriminales como tema de atracción para campañas de fraudes a través de la Red. El 56.6% de los aficionados consumen equipamiento tecnológico de gama alta (PC, portátiles y móviles) así como micropagos en las distintas plataformas de juegos. De igual manera, junto a estos micropagos, aparece el fenómeno de las apuestas, siendo ambos dos nichos de interés para los cibercriminales y sus campañas en los canales de redes sociales virtuales en las que se mueven los consumidores de videojuegos.

Diez consejos y pautas de seguridad para gamers

Durante Amazon GAMERGY desde Policía Nacional, dentro del espacio de JUNIOR Esports -proyecto de GGTech Entertainment-, y durante la presentación oficial, el equipo policial ha ofrecido diez consejos y pautas a tener en cuenta para jugar seguro en los juegos online:

• Privacidad. No reveles información, ni privada ni personal.
• Ciberacoso. Reporta, mutea o bloquea, y en casos más graves, contáctanos.
• Discriminación. Tolerancia cero. Cualquier actitud discriminatoria queda fuera de los esports. Es un compromiso de todos.
• Grooming. No sabes quién está al otro lado de la pantalla. No compartas imágenes y vídeos íntimos. Desconfía.
• Phishing. Nadie pide contraseñas de forma oficial. No las compartas.
• Mensajes sospechosos. Nunca atiendas ni confíes en remitentes sospechosos o desconocidos. Solo emails confiables.
• Conectarse a wifis seguras. No te conectes a wifis públicas sin tomar precauciones. Pueden ser hackeadas.
• Accesos compartidos. Si compartes dispositivos, cierra sesión al terminar. No guardes contraseñas por defecto.
• Vida sana y equilibrada. El sedentarismo no es un modo de vida saludable. Come sano y haz deporte.
• Separa lo real de lo virtual. Equilibra tu tiempo entre el mundo digital y el físico. Ambos son importantes.

Tags: Tecnología

Estamos en Facebook

  • SJ
  • SC
  • SM
  • LN
LA NUEVE NOTICIAS

© 2022 La Nueve Noticias

No Result
View All Result
  • Inicio
  • La Nueve Noticias
  • Los Podcasts de La Nueve

© 2022 La Nueve Noticias

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00