• SJ
  • SC
  • SM
  • LN
viernes, marzo 24, 2023
No Result
View All Result
La Nueve. Tu digital de actualidad. Diario de información
No Result
View All Result
La Nueve. Tu digital de actualidad. Diario de información
No Result
View All Result

Retratos de Elio Antonio de Nebrija

La exposición 'Nebrija retratado' realiza un recorrido por la imagen e iconografía asociada al gramático andaluz

Retratos de Elio Antonio de Nebrija
Share on FacebookShare on Twitter

Nariz aguileña, pluma en ristre, rodeado de libros y con bonete florentino. Pese a no existir muchos retratos de este ilustre andaluz, esa es la imagen conservada más conocida del gramático Elio Antonio de Nebrija (1444-1522). Un canon que se repite en las diferentes representaciones pictóricas que plasman la imagen y la iconografía asociada al humanista andaluz y que pueden verse en la exposición ‘Nebrija retratado’, organizada por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte en colaboración con el Ayuntamiento de Lebrija, dentro de las actividades programadas con motivo del V Centenario del fallecimiento del humanista andaluz.

En la muestra se exhiben estampas, dibujos, reproducciones de retratos o retratos sobre lienzo en los que Nebrija es el protagonista. En concreto, se mostrarán por primera vez al público los bocetos originales que José Lafita realizó para su monumento a Elio Antonio de Nebrija, un cargo recibido en 1942, así como una serie de estampas halladas durante un minucioso rastreo por bibliotecas, academias, archivos y museos para localizar a imágenes del gramático -y que ahora forma parte de esta exposición-, datadas entre los siglos XVI y XIX, en las que se representa el perfil de Nebrija o, en ocasiones, al gramático impartiendo clases.

A las reproducciones de estos grabados se suman las del retrato en lienzo de la Universidad de Sevilla -firmado por Eduardo Cano de la Peña-, y las de aquellas esculturas dedicadas a Nebrija en las ciudades en la que vivió o en instituciones como la Biblioteca Nacional de España, en cuya fachada figura una estatua de Nebrija tallada por Anselmo Nogués en 1892. La muestra podrá verse hasta el 16 de octubre en la Sala de la Misericordia de Lebrija.

La idea de la exposición surge, a propuesta de la comisaria del Año Lebrija, Lola Pons, tras conocer un nuevo retrato pintado por la artista Silvia Cosío, ganadora del premio BMW de pintura. Era una oportunidad para mostrar, en el marco del centenario, las imágenes que del gramático se pueden encontrar en libros, instituciones y ciudades.

Esta muestra se suma al programa cultural y académico impulsado por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte para conmemorar el quinto centenario de Antonio de Nebrija, y que ha incluido el ciclo mensual Los Martes de Nebrija, en el Archivo Histórico Provincial de Sevilla, con conferencias de profesores de distintas universidades andaluzas; la guía didáctica ‘Nebrija. La lengua y la vedad’, publicada por el Centro Andaluz de las Letras (CAL) para su distribución por los centros de enseñanza secundaria andaluces o la exposición ‘Nebrija en América’ expuesta en el Archivo General de Indias, comisariada por Lola Pons y Leyre Martín.

Tags: Literatura

Estamos en Facebook

  • SJ
  • SC
  • SM
  • LN
LA NUEVE NOTICIAS

© 2022 La Nueve Noticias

No Result
View All Result
  • Inicio
  • La Nueve Noticias
  • Los Podcasts de La Nueve

© 2022 La Nueve Noticias

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00